¡¡AFRICA!!

guarda armado akLalibelatremenda experiencia ver un bulldozer rodando por la carretera

Si hay algo a lo que viene el publico extranjero a Etiopia, es a conocer el impresionante recinto de Lalibela. Iglesias escavadas en la mismisima roca durante el siglo XII, hacen de la visita una experiencia casi mística y auténtica. Nada de lo que has visto antes ni siquiera se asemeja a lo que pueden percibir tus sentidos en este santuario.

Ya es hora de dejar Adiss. Ciudad que nos ha dejado un buen sabor de boca y partir por su carretera 1, dirección norte hasta la población de Woldilla. Empezamos el ascenso nada mas abandonar la capital. Subimos sin cesar hasta alcanzar cotas superiores a 3000 metros. Increíbles vistas, masas arbóreas con explotación forestal y tierras altas de cereal y pasto ganadero. Es un tramo del viaje tranquilo, agradable, con buen asfalto y poco trafico, excepto el ya mencionado ir y venir de animales y gente por la calzada. También ya vas percibiendo el cambio de rasgos del etiope de esta zona norte del país. Menos atractivo y con más influencia musulmana que en el centro y sur.

Un alto en el camino para pernoctar y descansar nos lleva al agradable lago Hayk. Lugar de recreo y divertimiento de la población local los fines de semana y en épocas estivales. Poco a poco esta captando esta zona algo de turismo extranjero. Un lago que bien merece la pena una parada para disfrutar de sus aguas y de sus gentes. Gente muy hospitalaria la que regenta los negocios del lago.

Al llegar a Woldiya tomamos la "chinesse road" dirección oeste. Nuevamente siguen los chinos construyendo infraestructuras por áfrica. Pasados 60 kilometros , es hora de dejar el asfalto y dirigirse en dirección norte por la espectacular, alpina y árida pista de montaña que te lleva hasta Lalibela. Pista en buen estado en general, pero muy lenta , por sus fuertes pendientes, pasos de aldeas y curvas muy cerradas. No hay otro acceso a Lalibela que no sea este, a no ser que vayas a su aeropuerto por avión, que es lo que hace la mayoría del turismo. La pista te muestra unos paisajes increíbles. Me traen a la memoria imagenes vistas en cine o en los informativos de televisión sobre las áridas zonas montañosas de Afganistan. Bien merece la pena las seis horas que te lleva completar el camino a Lalibela solo por disfrutar de estos paisajes.

Cuando estamos de camino a la ciudad santa, sorpresa...!! El eje delantero derecho, al que habíamos cambiado el reten de nuevo en Nairobi, vuelve a perder aceite. Esto ya enciende la alarma. Ya no es un tema de reten, sino que hay algo dentro que no esta funcionando como debería. Hay que empezar a definir un plan, porque nos va a requerir mecanica de la buena para solucionar el problema.

Lalibela es algo único en el planeta. No puedo decir que se trate de una cosa que te puede dejar sin respiración. En mi opinión no es así, pero si tengo que reconocer que es algo increíble que solo puedes ver en Etiopia. Es un conjunto de iglesias excavadas en el mismísimo suelo o en el interior de la roca, que te hace preguntarte como demonios pudieron hacer esto en el siglo XII con las herramientas que existían. Como todas estas cosas tiene su leyenda...que un hombre envenenado en sus últimos momentos de vida fue llevado al cielo y desde allí pudo contemplar una ciudad en la excavada en la roca , muy similar a Jerusalén, y que posteriormente fuen puesto en Etiopía para empezar su construcción". Sea verdad o no la leyenda, la verdad es que Lalibela impresiona, pero sobre todo porque se ha convertido en el primer lugar de peregrinación del país. Miles de peregrinos, vestidos con túnicas blancas visitan el recinto, buscando su salvación, el milagro y la curación. Es impresionante ver como la muchedumbre se hacina contra las pareredes de templo, rezando y ofreciendo sus plegarias. Tengo que reconocer que hay en todo esto un cierto grado de fanatismo, y esta vez no se trata de religión islámica si no cristiana.

Vas de un complejo de iglesias a otro, se comunican por túneles, y a cada cual mas interesante. Pero la que se lleva la palma es la iglesia de Bet Giyorgies. De cruz griega, es la mas visitada de todas. Uno de los iconos de Etiopia. Dicen que dentro de este conjunto de templos se encuentra la tumba de Adan. Ahí va eso para los que tiene fe.

Volvemos a dejar Lalibela por otra pista alpina que nos interceptará de nuevo la "chinese road". Esta vez la pista es menos espectacular que la que nos condujo a Lalibela, pero tiene también su encanto. Una vez tomada la chinese road, te lleva como un tiro al siguiente objetivo, la ciudad de Gondar. Va a ser nuestro ultima parada, antes de abandonar Etiopia. No nos ha dado tiempo al subir mas hacia el norte, pata visitar Axum, donde dicen que se encuentra el Arca de la Alianza. Otro acto de fe.

Hemos visto casi todo en la carretera, pero en esta parte del viaje además podemos incorporar a la colección mataderos improvisados en la cuneta donde descuartizaban vacas, antiguos carros de combate abandonados, probablemente del conflicto con su vecina Somalia, y hasta excavadoras rodando pendiente abajo para parar con sus restos en medio de la calzada. La carretera en Etiopia es como un gran circo, solo faltan los trapecistas.

Cada vez que parábamos a chequear la temperatura del eje dañado o a rellenar aceite, una marea de gente se acercaba a ver que estábamos haciendo. Se agolpaba tanto curioso, tantos niños pidiendo, que al final de la jornada cada parada se volvía incomoda, y tu sonrisa se iba borrando a medida que veías gente en 360º corriendo como locos en dirección a tu posición. Así que las paradas eran mas breves e intentando buscar los sitios más reconditos para hacer el trabajo. Aún ni con esas lograbamos nuestro objetivo de estar diez minutos en paz.

LLegamos a Gonder, despues de dejar por nuestra derecha el lago Tana, fuente y origen del Nilo Azul, que fluye al encuentro de su hermano el Blanco para unirse en Jartum. El turista visita Gonder para conocer lo que queda del antigua palacio de Fasiladas. Complejo arquitectónico amurallado, que se convirtió en la sede de gobierno de este emperador, donde en pleno esplendor llegó a contar la ciudad con 65000 habitantes. Milagrosamente sobrevivió a los bombardeos británicos de la Segunda Guerra Mundial. Particularmente, dicho palacio no me aportó nada. Quizás otros ojos puedan tener distinto punto de vista, pero los mios, con lo que vieron, se llevaron una pequeña decepción.

Gonder es la última y gran ciudad en Etiopia antes de pasar a la Islamica Republica de Sudan. En Sudan no se pueden usar tarjetas de crédito, ni para pagar ni para extraer dinero, así que debes entrar con muchos dolares si luego no quieres quedarte colgado allí. Nosotros no teniamos en este momento casi dolares, así que el procedimiento a seguir fue el siguiente. Sacar en un cajero el mayor numero de Bir etíopes posibles y luego en el mercado negro de Gonder cambiarlos a dolares Americanos. Esta operación que puede parecer de lo más sencilla en cualquier lugar del planeta, en Gonder se convierte en una auténtica prueba de paciencia. Solo existe un cajero automatico para toda la ciudad. Las colas son interminables, la conexión de datos falla constantemente y el dinero se acaba en unas horas. Dos o tres horas de espera puede ser un tiempo estandar para sacar tu dinero. Otro planeta,.....luego buscar en el mercado negro al individo que te haga buen cambio.....y que el dinero sea bueno, es otra prueba de pericia.

En Gondar decidí a la vista de perdida de aceite del eje que podríamos hacer. Debíamos demontar el eje ya, pero hacerlo allí era un poco arriesgado. ¿y si encontramos algo roto que no tenemos repuesto? ¿Y si tenemos que esperar que llegue hasta allí el hipotetico repuesto de Madrid? Demasiado remoto el sitio, como para encontarse un gran pastel despues de desmontar. Jartum se encuentra a 1000 kilometros. Creo que la mejor opción es ir comprobando el eje cada 100 kilometros e intentar llegar a Jartun, capital de Sudan, con aeropuerto internacional y buen centro logistico. Luego el tiempo me daría la razón sobre la acertada decisión tomada.

 

Notas de Viaje

  • Campsite en el lago Hayak. En construcción. Buena terraza bar y gente muy amable. JUnto al lago. Muy buenas vistas. 7 € total. N11º 19º521´E39º41.309´
  • Tukul Village Hotel, Lalibela. Hotel de magnificas instalaciones al estilo europeo. Tienen una explanada donde te dejan acampar, luego te dejar unahabitación para que uses el baño. 7€ p/p. N12º 1.674´E39º 2.458´
  • Foguera Hotel, Gondar. 3€ p/p.N 12º 37.000´E 037º 28.491´.Sitio muy pequeño con responsables antipáticos y mal educados. No es un buen lugar para pernoctar. Lo correcto es dirigirse al Hotel Terere. Lugar de encuentro de overlanders y donde se negocia el cambio de dinero en el mercado negro.
  • Kilometros: Parciales 1029 Totales 16635 kilometros
08 Marzo 2012. Lalibela y Gondar.Los destinos más frecuentados de Etiopía.

la vida en la carretera

las tierras altas de etiopia

zona de explotación maderera

constantes cruces de ganado

foto de estado habitual de los matotus

 

los ranchos que preparamos...solo el hambre se come esto

llevar agua a casa. el trabajo matutino de la mayoria de la poblacion rural

no hay ningun tipo de maquinaria, solo animal

todo gira en torno a la carretera

detalle de carretera

pista a Lalibela

el sponsor lo mas importante

conjunto de iglesias de Lalibela

lugar de peregrinaje

interior de la ceremonia ortodoxa

mutilados buscando el gran milagro

no creais que la esvastica es cosa de los nazis....los coptos tienen la patente

en el fondo los que mandan

vaya artista....

cada uno entiende la religion de una manera....

los famosos tuneles de Lalibela

iglesias de San Jorge

 

el tema electrico no es su fuerte

encontrara luis la verdad....

el trio calavera

no todos los dias se encuentra uno una excavadora rodando pendiente abajo

esto si que no lo podemos reparar

braceros para las cosechas

un solo cajero para una ciudad de 200000 hab.

conjunto arquitectonico de Gondar